Refracción Sísmica
En COMEXMOL, aplicamos la técnica de Refracción Sísmica como parte fundamental de nuestros estudios de exploración geofísica. Esta técnica permite conocer la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el subsuelo, facilitando la identificación de capas geológicas, su espesor y la profundidad del basamento rocoso.
¿Qué es la Refracción Sísmica?
Es un método geofísico pasivo que analiza el tiempo que tardan las ondas sísmicas en viajar a través de diferentes materiales del subsuelo. Estas ondas se generan mediante una fuente de energía controlada (como un golpe en placa o martillo) y se registran con geófonos distribuidos en línea sobre el terreno.
A partir del tiempo de llegada y la geometría de propagación, se calculan las velocidades sísmicas (Vp) de las distintas capas, lo que permite interpretar su resistencia y composición.
¿Para qué sirve?
- Identificar el espesor y profundidad de capas del suelo.
- Determinar la velocidad sísmica P (compresional) para evaluar propiedades físicas del terreno.
- Detectar la profundidad del basamento rocoso o capas resistentes.
- Evaluar condiciones para cimentaciones superficiales o profundas.
- Estudiar zonas de posible colapso, rellenos o suelos blandos.
¿Cuándo aplicarlo?
- En proyectos de infraestructura, carreteras, puentes y presas, donde es vital conocer la resistencia del suelo.
- En estudios de estabilidad de taludes y excavaciones.
- Para determinar la profundidad de material competente para cimentar.
- En fases iniciales de proyectos geotécnicos o ambientales donde se requiere información del perfil estratigráfico.
- Cuando se necesita una técnica eficiente, económica y confiable para evaluar condiciones del terreno sin perforar.
Soluciones que ofrecemos con Refracción Sísmica:
- Perfiles detallados de velocidad del terreno.
- Delimitación de horizontes geológicos relevantes.
- Identificación de zonas con riesgo geotécnico.
- Interpretación profesional adaptada a normativas vigentes.