Exploración de aguas subterráneas
SEVS (SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES)
La técnica SEVS (Sondeo Eléctrico Vertical o Sondeo Eléctrico Vertical por el método de resistividad) es un método de prospección geofísica basado en la inyección de corriente eléctrica en el subsuelo mediante un arreglo de electrodos y la medición de la diferencia de potencial en superficie.
Su objetivo es determinar cómo varía la resistividad eléctrica en función de la profundidad, lo que permite construir un modelo 1D del subsuelo.
En la práctica, se colocan cuatro electrodos alineados (generalmente en arreglo Schlumberger o Wenner). A medida que se aumenta progresivamente la distancia entre los electrodos de corriente (A y B), se logra que la corriente penetre más profundo, registrando cambios en la resistividad aparente en función de la profundidad.
Aplicaciones del SEVS
El SEVS se utiliza principalmente en estudios donde es importante conocer la estratigrafía vertical del subsuelo, es decir, cómo cambian las capas en profundidad. Algunas aplicaciones son:
Hidrología y aguas subterráneas
- Localización de acuíferos.
- Determinación de profundidad al nivel freático.
- Estimación del espesor de zonas saturadas.
Geotecnia e ingeniería civil
- Caracterización del subsuelo para cimentaciones.
- Identificación de materiales blandos o zonas arcillosas que afectan la estabilidad.
Exploración minera
- Detección de contactos entre litologías contrastantes.
- Prospección de cuerpos conductores (sulfuros, arcillas, etc.).
Estudios ambientales
- Identificación de plumas contaminantes en el subsuelo.
- Evaluación de la profundidad de zonas alteradas.
¿Por qué elegir COMEXMOL para tu estudio SEV?
- Equipos ABEM Terrameter LS2 de última generación
- Personal técnico con experiencia en campo e interpretación
- Resultados confiables con perfiles visuales fáciles de entender
- Atención personalizada y asesoría en todo momento
TEM (TRANSITORIOS ELECTROMAGNETICOS).
Método Transitorio Electromagnético (TEM): Exploración profunda y eficiente del subsuelo
En COMEXMOL, aplicamos el método Transitorio Electromagnético (TEM) para obtener información detallada del subsuelo a gran profundidad, sin necesidad de perforaciones. Esta técnica avanzada es ideal para estudios hidrogeológicos, ambientales, mineros y de caracterización geológica.
¿Qué es el método TEM?
Es una técnica geofísica que mide la respuesta del subsuelo a un campo electromagnético inducido. A través de una bobina transmisora, se genera una corriente eléctrica que, al ser interrumpida, provoca un campo secundario que se disipa con el tiempo. Al registrar esta respuesta, es posible calcular la resistividad eléctrica de las capas subterráneas.
¿Para qué sirve?
- Detectar y mapear acuíferos profundos.
- Identificar zonas conductoras o estructuras geológicas.
- Evaluar la profundidad del basamento rocoso.
- Estudiar la contaminación subterránea.
- Apoyar en la exploración minera, localizando vetas o cuerpos conductivos.
¿Cuándo aplicarlo?
- Cuando se requiere explorar a mayores profundidades que otras técnicas no alcanzan.
- En estudios hidrogeológicos para localizar agua en regiones secas.
- En áreas donde la tomografía eléctrica o los sondeos verticales no son suficientes.
- En evaluaciones ambientales, buscando contaminantes o delimitando plumas subterráneas.
- Como complemento de otros métodos geofísicos para obtener una imagen integral del subsuelo.
Soluciones que ofrece COMEXMOL con el método TEM:
- Perfiles de resistividad profunda con datos precisos y de alta resolución.
- Modelado 1D y análisis interpretativo por expertos.
- Equipos ligeros y portátiles (como el WalkTEM2) ideales para terrenos de difícil acceso.
- Informes técnicos claros, con resultados accionables para proyectos de ingeniería, agua y minería.