Detección y mapeo de estructuras enterradas
Georradar (GPR) 2D y 3D
En COMEXMOL contamos con mayor resolución MALA Geoscience 2D / 3D.
El Georadar o Ground Penetrating Radar (GPR) es una técnica geofísica no invasiva que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para generar imágenes del subsuelo en tiempo real. Detecta variaciones en la constante dieléctrica de los materiales, lo que permite identificar estructuras enterradas, servicios, cavidades y cambios estratigráficos.
- En 2D, se obtiene un perfil lineal que muestra una sección del subsuelo a lo largo de un trazo definido.
- En 3D, se adquieren múltiples perfiles paralelos que, procesados en conjunto, generan un modelo volumétrico que permite visualizar con mayor detalle la forma, extensión y geometría de los objetos enterrados.
¿Cuándo aplicar GPR 2D?
- Levantamientos rápidos en una línea de interés específica (calles, carreteras, muros).
- Localización puntual de tuberías, cables, ductos o cimentaciones someras.
- Estudios preliminares para identificar anomalías antes de un levantamiento mayor.
- Evaluación de pavimentos y estructuras superficiales.
¿Cuándo aplicar GPR 3D?
- Cuando se necesita una imagen completa en volumen del subsuelo.
- Mapeo detallado de redes de servicios enterrados en zonas urbanas.
- Arqueología y patrimonio: localización de muros, túneles, cimientos y estructuras sin excavación.
- Ingeniería civil: detección de cavidades, vacíos o estructuras complejas en proyectos de gran precisión.
- Control de calidad en obras y pavimentos, donde se requiere representar espesores y defectos en 3D.
Cuando usar el GPR 2D y el GPR 3D
- El GPR 2D se aplica para perfiles rápidos y estudios lineales de diagnóstico.
- El GPR 3D se aplica cuando se busca un modelo volumétrico de alta resolución, ideal para proyectos donde la geometría exacta de los elementos enterrados es crítica.